Gmail evitará a los hackers a través de la inteligencia artificial

Más de alguna persona ha caído muy sutilmente en las garras de los hackers, pero la compañía Google espera que todas sus máquinas estén los suficientemente protegidas ante estos hackers y del mismo modo no ser engañadas de manera fácil. En la actualidad Gmail posee más de 1000 millones de usuarios y todos los días Google le hace frente a un gran obstáculo para poder proteger como se debe a absolutamente todos sus usuarios de algún tipo de ataque, aunque lamentablemente aun esto no es un hecho el cual se ha podido lograr del todo, ya que más del 70% de los correos en la bandeja de entrada son spam, aunque según Google, se está utilizando la inteligencia artificial para corregir todos los errores en donde las personas han fallado.

crear cuenta gmailSolamente basta con mirar todas las técnicas de phishing contra el encargado de la campaña de Hillary Clinton, John Podesta, en las elecciones para presidente del año pasado, la cuenta de Podesta se vio envuelto en un error luego de que un correo electrónico que provenía de la cuenta falsa de “accounts.googlemail.com” le dijo que actualizara su contraseña. Todos los errores que las personas han hecho han dado el paso a la invasión la cual se podía evitar cuando uno de los que ayudaban en dicha campaña escribió “esto es un correo electrónico legítimo”, sin embargo, él estaba sabedor que el dicho correo electrónico era un completo ataque de phishing y él estaba en todo su acto de escribir la palabra “ilegitimo” según exclamó al New York Times.

Este gran correo electrónico tiene como fin el prevenir este tipo de invasión por todos los errores que las personas han ocasionado, se espera que gracias a esta inteligencia artificial se pueda prevenir y detectar el phishing a tiempo, ahora bien, si algún correo electronico no se ve confiable y se sitúa en la bandeja de entrada de algún usuario, Gmail tomará la acción de retardarlo y analizarlo para cerciorarse que dicho correo electrónico no sea ningún ataque de phishing.